A través de los distintos artículos desarrollados, explicamos cómo se sitúan las redes sociales y el mundial de fútbol en contextos comunicacionales. Ya no pensamos en los medios como simples productores de información, sino que los entendemos como actores sociales, culturales, que presentan a la noticia como una mercancía basada en lógicas mercantilistas abarcando intereses económicos y culturales. A su vez, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se complementan con los medios, desarrollando nuevas competencias y habilidades en los receptores, los individuos que las utilizan. Entre algunos medios aptos para las nuevas prácticas, incluimos a las redes sociales, espacios utilizados para la expresión de sentimientos y/o emociones, como para la producción de contenido simbólico. Las redes, entonces, promueven nuevos vínculos de interacción y relación por ciertas afinidades ideológicas. Esta cultura mediatizada se ve particularmente en el plano futbolístico, donde el desarrollo de las nuevas tecnologías incrementó de manera considerable su consumo. El Mundial de fútbol, por ser un fenómeno de la globalización, permite a los medios incluirse en cualquier clase social. A diferencia de los Juegos Olímpicos, en él triunfan (en muchos casos) países tercemundistas, mientras que en las Olimpíadas, vencen los países más desarrollados e industrializados. Sin embargo, este fenómeno denota algunos deterioros en cuanto a pérdidas de identidad de los clubes, de los jugadores y de los simpatizantes. En la última década, se priorizó el beneficio económico por sobre los resultados deportivos.
Como conclusión, destacamos la utilización protagónica de las redes sociales en este Mundial de Sudáfrica 2010, donde podemos interactuar con otros sujetos y entablar relaciones, como así también recibir información al instante de lo que sucede en el máximo evento deportivo. El Mundial y las redes funcionan con distintos sistemas, pero ambos funcionan como actores culturales y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario